Sentiido presenta un conteo de diez personas o instituciones que, con su trabajo, le aportaron a la sociedad y al respeto de la diversidad y la diferencia en Colombia.
Para cerrar el 2012, Sentiido preparó una lista de diez nombres que considera significativos en materia de respeto por la diferencia y diversidad sexual y de género en Colombia. Si bien el trabajo de estas y otras personas no empezó en enero ni terminó en diciembre, es un reconocimiento a sus aportes, sus procesos y sus iniciativas.
1. Nancy Prada

Vinculada a la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, Prada dirigió una investigación sobre mujeres transgénero que, desplazadas por el conflicto armado colombiano, se establecieron en Bogotá.
Los resultados de la investigación fueron publicados en el libro ¡A mí me sacaron volada de allá! (2012), documento en el cual pueden encontrarse, además de los relatos de 10 mujeres trans, el análisis de sus historias de vida y una caracterización de las zonas de proveniencia.
El libro es una fuente importante para comprender cómo y por qué muchas mujeres trans “optan” por ciertas ocupaciones en una ciudad como Bogotá, cuál es su relación con el movimiento LGBTI y cuáles son sus perspectivas sociales y laborales.
También es un aporte significativo tanto para estudios académicos como para aquellas personas interesadas en conocer una parte de las dinámicas de vida de que ocurren en la ciudad.
Ir a la página siguiente…
MARAVILLOSO, UNA ORGANIZACION QUE HA CAMBIADO EL CARIBE, TODA UNA REGION
Hola todos los amigos de Sentiido y seguidores de la página, muy interesante el artículo, creo que es importante dedicarle mayor contenido a cada uno de los candidatos. Felicidades.
Me gusta que haya más personas que trabajan desde su lugar propio que “reconocidas figuras públicas” 🙂