Para sumar más personas aliadas a la igualdad y la no discriminación, es necesario evitar la cultura de la cancelación y los señalamientos porque esto lo único que consigue es radicalizar más los puntos de vista.
Uno de los retos del mundo progresista es cómo responder a los ataques discriminatorios. Muchas veces se acuden a los señalamientos o a difundir aún más los mensajes de odio, así sea con el objetivo de criticarlos, acciones que solo consiguen radicalizar más los puntos de vista. (Ver: El feminismo busca incluir, no excluir).
La abogada Ana Bejarano Ricaurte comparte algunos tips, no para cambiar lo que hacemos sino cómo lo hacemos. (Ver: Cisgénero es una característica, no un insulto).
Enlaces relacionados
El feminismo busca incluir, no excluir
Cisgénero es una característica, no un insulto
Transfeminismos latinoamericanos: sororidad, resistencia y cambio social
Cristina Rodríguez: mujer orgullosamente trans
Cuando la pandemia aprieta: Alejandra y la desatención a las vidas trans
El género desde una perspectiva trans
Brigitte Baptiste, una navegante del género
El género existe y no es una ideología
Conocer personas trans
“¿Cómo es tu nombre real?” y otras preguntas impertinentes
La libertad de ser quien uno es
El decreto para el cambio de sexo: un paso más para las personas trans
Diferentes formas de ser trans
¿Nacer en el cuerpo equivocado?
El renacer de Eliana
Los retos de la población trans
Marcha ¿al desnudo?
Por qué #MeGustanTrans