A las nueve de la mañana del próximo 29 de abril, tendrá lugar en la Universidad del Rosario el foro “Sexualidades peligrosas: prácticas discursivas en calles e instituciones educativas y médicas”.

El próximo martes 29 de abril, el Grupo Rosarista de Interés en la Identidad Sexual (Griis) y el Departamento de Antropología de la Universidad Nacional, realizarán el foro: “Sexualidades peligrosas: prácticas discursivas en calles e instituciones educativas y médicas”.
El evento busca reflexionar sobre cómo algunas prácticas estigmatizan las sexualidades diversas, argumentando que son poco higiénicas, inmorales e impuras y que pueden “contagiarse”.
“Las prácticas sexuales no heteronormativas son vistas como enfermas, aberradas o peligrosas, lo que da lugar a políticas públicas discriminatorias o erradas. Los panelistas invitados, describirán algunas de estas prácticas”, explica Jaime García-Vila, presidente del Grupo Griis.
Este foro será el evento académico que el grupo realiza por semestre. “Inicialmente habíamos contemplado tratar cómo el conflicto colombiano afecta a las personas LGBT, la ley de identidad de género y cómo se crean estereotipos sobre la población LGBT asociados a enfermedades”, añade García-Vila.
Sin embargo, llegaron a la conclusión de que los imaginarios existentes sobre la diversidad sexual no están relacionados solamente con la salud, sino que también son evidentes en las calles y en los centros educativos, entre otros espacios.
“Más allá de que cada invitado presente una ponencia, la idea del foro es generar un diálogo entre ellos y los asistentes”, enfatiza García-Vila.
El evento, agrega, está dirigido a todas las personas interesadas en profundizar en este tema o que tengan imaginarios sobre lo qué es ser una persona gay, lesbiana, trans o bisexual.
Los temas a tratar son: los efectos de los estereotipos en la higienización y en la seguridad, en el espacio público en Bogotá y en las formas de concebir a la infancia.
Ponentes:
Andrés Salcedo: Profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
Franklin Gil: Profesor e investigador de la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia.
Marina Bernal: Investigadora y asesora académica del Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).
El evento tendrá lugar entre las 9:00 y las 12:30 del día en la Universidad del Rosario, sede claustro (Calle 12C #6-25). La entrada es libre. En la puerta principal de la universidad, los asistentes encontrarán integrantes del grupo Griis quienes los guiarán hasta el aula.