Desde Cali, Colombia, la historia de Lin Calderón “Somos obra divina”, se suma al especial de Sentiido #ReligiónMásDiversidad.
Lin Calderón creció en una familia católica. Desde temprana edad se le impuso rezar y creer en la Virgen María a partir del miedo al punto de que en algún momento llegó a pensar que la virgen era su mamá y un día en la escuela mordió a una niña que le dijo que ella no lo era. “Recuerdo mi rabia y el llanto de la niña y a la profesora hablando con mi mamá“. (Ver: ¿A quién hay que pedirle permiso para amar a Dios?)
Ese miedo hizo que cuando le gustaba alguna niña sintiera que estaba haciendo algo malo y peor aún cuando se daba besos con una. “Llegaba del colegio a pedir que ese día ella no subiera a jugar a mi casa para después no tener de qué arrepentirme. Pero eso no pasaba, ella siempre subía, luego se iba y yo me quedaba llorando y pidiéndole perdón a Dios“. (Ver: “Tener una hija lesbiana es un orgullo para mí”).
Hasta que un día conoció el concepto “agnóstico” y le encantó. Decidió no rezar más y no volver a la iglesia. Y aunque seguía teniendo una conexión espiritual con el universo, le faltaba algo. Hoy sabe que Dios le acompaña siempre, que Jesús está a su lado y que cada día está más cerca de ese amor y de esa obra divina. (Ver: Francisco De Roux: a un país no se le puede imponer una ética religiosa).
Enlaces relacionados
Mujer trans, pastora evangélica y mamá
Más razones para hablar de religión y diversidad sexual
Alberto Linero: Dios no tiene nada que ver con el coronavirus
¿Qué dice la Biblia realmente sobre la homosexualidad?
Hay muchas voces religiosas que no son “antiderechos”
La mezcla entre religión y política, ¿inevitable?
Diversidad sexual y nuevas alternativas espirituales
El activista espiritual
La sanación emocional
El budismo, de la mano con los derechos humanos
El sí pero no de la Iglesia Católica frente a los homosexuales
Por sus obras les conoceréis
Nerú, ¿un traidor de la homosexualidad?
Ser homosexual y ser feliz
Andrés Gioeni, el primer exsacerdote católico casado con otro hombre
Una familia no convencional, rara o queer