La aplicación Ellas, de la Red Nacional de Mujeres, es un nuevo recurso para informarnos sobre cómo actuar en caso de violencia de género en Colombia.
Quiero contarles sobre una aplicación muy eficaz y útil para dispositivos móviles y que además tiene perspectiva de derechos. Se llama Ellas y nos sirve para protegernos en caso de alguna violencia hacia nosotras.
Para explicarles mejor de qué se trata, hablé con Beatriz Quintero, directora de la Red Nacional de Mujeres. Esta es una articulación de organizaciones y personas que trabajan en Colombia desde una perspectiva de derechos, con un enfoque feminista.
Según su página web, la Red Nacional de Mujeres lleva a cabo procesos en pro de la garantía, promoción y defensa de los derechos de las mujeres en Colombia, mediante cuatro ejes específicos: participación política y construcción de ciudadanía, eliminación de las diferentes violencias ejercidas contra ellas, participación en procesos de construcción de paz y garantía de los derechos sexuales y reproductivos.
Sin duda es una tarea titánica en un país en donde hablar de feminismo ha sido tradicionalmente criticado por causa de la desinformación y por desconocimiento de la realidad. De hecho, aún hay quienes, como en la desatinada canción de Ricardo Arjona, “Mujeres”, contraponen machismo a feminismo como si fueran prácticas con naturalezas similares. (Ver: Feminismo: lo que se dice vs. Lo que es).
Como parte de su labor y amparadas en el derecho de todas las personas a vivir sin violencias, la Red Nacional de Mujeres creó Ellas: una aplicación que permite informarse sobre cómo actuar para hacer frente a la violencia basada en género y cómo trabajar en su prevención. La aplicación se puede instalar en cualquier dispositivo móvil o consultar en la página web de Ellas.
Así, podemos conocer los tipos de violencia que en ocasiones son invisibles y los lugares a donde es posible acudir para recibir apoyo e información. Incluso en casos de emergencia. Y recuérdese que según la ley, tanto las nacidas de sexo femenino como las que hemos construido nuestra identidad de género en tránsito somos reconocidas como mujeres.
Acá, la conversación con Beatriz Quintero, directora de la Red Nacional de Mujeres:
Esta es una invitación a que nos informemos y avancemos hacia una vida más libre, menos violenta. #Nosqueremosvivas