Este es el nombre de la exposición que se lleva a cabo en Cartagena, con piezas artísticas elaboradas por las mujeres de los Montes de María (Bolívar), víctimas del conflicto armado.
Hasta el 31 de marzo tendrá lugar en el Claustro de San Pedro Claver en Cartagena la exposición “Narrar memoria para vivir”, convocada por la Gobernación de Bolívar y la Corporación Caribe Afirmativo.
Se trata de un trabajo artístico que busca construir memoria con las mujeres de los Montes de María (Bolívar), como una manera de garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del conflicto armado en Colombia
Según Claudia Ayola, secretaria de Víctimas y Derechos Humanos de la Gobernación de Bolívar, los alcances de esta tragedia en la vida de estas mujeres cobra dimensiones complejas que apenas se alcanzan a vislumbrar en sus narrativas.
En una nota publicada en la página web de la Corporación Caribe Afirmativo, Ayola escribió: “A lo largo de la búsqueda de alternativas para narrar las propias historias y los eventos traumáticos, el arte es medio y fin terapéutico. En cada una de las piezas de esta exposición, estas mujeres expresan esperanza, expectativas, deseos, sueños y, especialmente, resistencia”.
El proyecto estuvo orientado a mujeres, para insistir en el enfoque diferencial que ordena la Ley de Víctimas. Según Ayola, aún se desconocen las verdaderas dimensiones de los ataques sexuales por parte de los actores armados y la violencia simbólica que las mujeres padecieron en ciertas zonas del país.
“La reconstrucción de la memoria histórica permite hacer auténticos reconocimientos a lo que las víctimas enfrentaron en el pasado y cómo lo conjugan con el presente. Es un proceso que rompe el silencio. El arte permite narrar los testimonios protegiendo a las protagonistas. Se trata de un pequeño gran aporte a la memoria colectiva de nuestro territorio”, concluye Ayola.
La exposición se compone de máscaras que algunas mujeres de Montes de María crearon a raíz de su experiencia como víctimas del conflicto armado. Por eso, cada pieza es única, porque refleja una visión personal de lo vivido.