Proimágenes Colombia y Sentiido invitan a las personas vinculadas a la industria audiovisual a postularse en el curso gratuito: “Equidad de género en el set” que tendrá lugar entre el 8 y el 10 de mayo de 2025 en Bogotá.
Con el objetivo de abordar y prevenir las desigualdades de género, la discriminación y el acoso que muchas personas todavía viven en la industria audiovisual, la Corporación Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimágenes Colombia y Sentiido buscan aportar herramientas de inclusión y no discriminación a quienes cuenten con experiencia técnica o profesional en el campo audiovisual y sean seleccionadas para participar en el curso gratuito: “Equidad de género en el set”. (Ver: Es feminismo: no humanismo ni “igualismo).
La formación tendrá lugar entre el 8 y el 10 de mayo de 2025 en Bogotá. El jueves de 2:00 a 6:00 p.m. y viernes y sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Adicional, 12 horas asincrónicas virtuales.
Será una oportunidad para aprender sobre acciones que promuevan la igualdad de oportunidades y la inclusión, así como de entornos laborales seguros y libres de discriminación en esta industria. (Ver: Decir “no”: un privilegio de los hombres).
Este programa formativo, dirigido tanto equipos técnicos como artísticos del sector audiovisual, busca que se implementen protocolos, principios y acciones afirmativas para la eliminación de brechas de género, la prevención e identificación oportuna de situaciones de discriminación y acoso, así como para lograr una participación equitativa en todas las etapas de la producción audiovisual. (Ver: “Le agradezco a mi mamá que no me obligó a ser una nenita”)
El objetivo del curso es promover la equidad de género en el sector cinematográfico mediante la adquisición de herramientas que permitan identificar, cuestionar y transformar prácticas discriminatorias en los procesos creativos y en los entornos laborales.
El curso no tiene costo, forma parte del Plan Nacional de Formación.
El sector audiovisual es un espacio de creación y transformación cultural que refleja y reproduce las desigualdades de género que afectan la seguridad, las oportunidades laborales y las representaciones del género en pantalla. (Ver: Ana Piñeres: la televisión no debe reforzar estereotipos).
Este será un espacio para crear conciencia sobre la equidad de género en el cine y las artes audiovisuales y ofrecer herramientas prácticas para fomentar ambientes de trabajo más incluyentes y contribuir a una representación diversa y equitativa en las narrativas audiovisuales.
El curso no tiene costo de inscripción, forma parte del Plan Nacional de Formación que se financia con recursos CINA.
Las personas interesadas en postularse al curso deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener ciudadanía colombiana.
- Ser mayor de edad.
- Completar el siguiente formulario.
- El formulario incluye el envío de:
1. Hoja de vida.
2. Copia del documento de identidad.
3. Carta de intención y de compromiso de participación en el taller.
Certificación: quienes aprueben el curso en las condiciones determinadas, recibirán un certificado de participación emitido por Sentiido y el Plan Nacional de Formación CINA.
Fecha límite de postulación: 7 de mayo de 2025 (7:00 PM – GMT-5)
Enlaces relacionados:
Los poderes transformadores del cine transfeminista
Hablemos de queerbaiting, ¿queer…Qué?
El feminismo busca un mundo mejor para todas las personas
Ana Piñeres: la televisión no debe reforzar estereotipos