La discusión que generó una columna de Sentiido cuestionando que el candidato-presidente Juan Manuel Santos tuviera redes sociales llamadas “LGBT por la paz”, muestra la importancia de difundir propuestas concretas en las campañas.
Uno de los objetivos de Sentiido es proponer discusiones y debates sobre temas relacionados con diversidad sexual y de géneros.
Teniendo en cuenta que Colombia está en época preelectoral para definir su próximo presidente, Sentiido publicó el pasado 3 de mayo un artículo titulado: “Juan Manuel Santos y las personas LGBT por la paz”.
Entre otras cosas, allí se llamaba la atención sobre el hecho de que la campaña del candidato-presidente Santos manejara cuentas en redes sociales llamadas “LGBT por la paz” sin propuestas específicas al respecto. Y, con mayor razón, teniendo en cuenta el silencio de este aspirante sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, uno de los temas de mayor visibilidad en los medios de comunicación durante su gobierno.
Con el ánimo de que más personas conozcan y se vinculen a la discusión que este artículo motivó en Twitter, seleccionamos algunos de los tweets que circularon:
Todo empezó cuando @lachikiteka, bloguera de Sentiido, publicó:
Juan Manuel Santos y las personas LGBT por la paz: http://t.co/mTRHTOqbVm @sentiido @orgullolgbt @noticiaslgbt @reddes @elsofacapital
— La Chiki Teka (@lachikiteka) Mayo 7, 2014
La cuenta @VotoLGBT respondió:
@lachikiteka @Sentiido importante q conocieran y revelaran los acuerdos q quedaron insertos en Programa de Gobierno #JuanManuelPresidente — VotoLGBT (@VotoLGBT) Mayo 7, 2014
También dijo:
@lachikiteka @Sentiido Matrimonio Igualitario es sólo 1 necesidad de una ONG LGBTI x compromisos internacionales hay más agenda x hacer — VotoLGBT (@VotoLGBT) Mayo 7, 2014
@lachikiteka@Sentiido profundizar además q la agenda LGBTI no debe ser sólo matrimonio y adopción x lo q le pagan desde extranjero a 1 ONG — VotoLGBT (@VotoLGBT) Mayo 7, 2014
Fue, entonces, cuando la abogada, activista y excandidata al Senado Elizabeth Castillo intervino:
@VotoLGBT decir que todo lo de #MatrimonioIgualitario fue “necesidad de una ONG por compromisos intnals” es una canallada! @Sentiido
— Elizabeth Castillo (@EcastilloVa) Mayo 7, 2014
Angélica Lozano, elegida representante a la Cámara por Bogotá por la Alianza Verde, escribió:
@EcastilloVa @Sentiido @VotoLGBT la canallada no merece discusión con anónimos. Que asuman controversia exhibiendo su tbjo y resultados. — Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) Mayo 7, 2014
@VotoLGBT respondió que quien está a cargo de la cuenta es el abogado y activista Ricardo Montenegro:
@Sentiido Nuestra cuenta es expresión política de @OrgulloLGBT y trabaja en conjunto cn @ViajeLGBT y @CineClubLGBT orientada x @r_Montenegro — VotoLGBT (@VotoLGBT) Mayo 7, 2014
Desde esta cuenta, se enumeraron en varios tuits los compromisos de campaña que, según Ricardo Montenegro, el candidato-presidente Santos ha fijado para la población LGBT:
@EcastilloVa@lachikiteka@Sentiido son Plan de Gobierno 2014-18 compromisos JMS # 2 culminar proceso y expedir política pública Nal LGBTI — VotoLGBT (@VotoLGBT) Mayo 7, 2014
Elizabeth Castillo respondió:
¿Cuatro años para construir una política pública que aún no tiene línea de base? #Demasiado@VotoLGBT@AngelicaLozanoC@MinInterior — Elizabeth Castillo (@EcastilloVa) Mayo 7, 2014
Y Angélica Lozano agregó:
@EcastilloVa @VotoLGBT a Santos se le evalúa compromiso #LGBT por sus 4 años de NO HACER NADA aunque en campaña ‘prometa’ lo que no hizo — Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) Mayo 7, 2014
@EcastilloVa@VotoLGBT Proceso de política público lo empezó Uribe y aún no está lista! 4 años! ¿Hay q agradecer enfoque en las leyes? — Angélica Lozano (@AngelicaLozanoC) Mayo 7, 2014
Si la cuenta @VotoLGBT asegura que el programa de campaña del candidato Santos sí incluye puntos específicos para garantizar la igualdad de derechos de la población LGBT, la pregunta es: ¿por qué esta información no aparece en sus redes sociales?
@VotoLGBT @EcastilloVa @lachikiteka Toda esta información es importante y no es claro por qué no está pública en la web de @LGBTIxlapaz
— Sentiido (@Sentiido) Mayo 7, 2014
También, llama la atención el hecho de que el candidato-presidente Santos no responda cuando los periodistas le preguntan por temas como el Matrimonio Igualitario que, sin ser la prioridad en la agenda por la igualdad de derechos de las personas LGBT, sí es un indicador de la posición del aspirante frente a la diversidad sexual y de géneros.
Una de las preguntas que deja este debate es por qué aspirantes a la Presidencia como Juan Manuel Santos, o sus asesores, apelan a poblaciones como la LGBT, sin especificar ni hacer visibles las propuestas concretas sobre la igualdad de derechos y de oportunidades.
No es suficiente con que una cuenta de Twitter con la sigla LGBT anuncie que este candidato sí tiene “numerosos compromisos” con estos sectores: es fundamental que el aspirante lo demuestre. Y tuvo cuatro años y las plataformas para hacerlo.